
Música sin Fronteras MX es un ciclo de conciertos didácticos editados en podcast y video bajo la dirección y programación del músico mexicano Ramsés Luna para difundir el trabajo de músicos mexicanos inusitados dedicados al oficio de la música de manera extraordinaria
Esta primera temporada presentara el trabajo de:
Marcos Miranda, Germán Bringas, Vladimir Garnica, Adriana Camacho, Fausto Arrellín y Juan Pablo Villa.
Previo con
Juan Pablo Villa
Previo al concierto de Juan Pablo Villa, técnicas extendidas de la voz, live looping y su proceso en la música contemporánea e independiente en México.
Entrevista Previa
Fausto Arrellín
Previo al concierto #CrónicaDesordenada de Fausto Arrellín, él nos cuenta en en este breve dialogo sobre sus orígenes, influencias, creencias y visión de la vida y la música.
Previo – Paisajes Oníricos
Adriana Camacho
Previo al estreno del 4o. capítulo completo de nuestro #podcast #musicasinfronterasmx les compartimos un fragmento de la charla concierto con Adriana Camacho Torres: LOOPE, Paisajes Oníricos.
Podcast más reciente: Juan Pablo Villa

Entrevista
Germán Bringas
En este video Germán Bringas, segundo participante en el #podcast, nos habla acerca de su experiencia en la música y su participación en concierto el 11 de marzo a las 13:00 horas en el Auditorio del Ágora de la #UACM San Lorenzo Tezonco; nos comenta un poco de lo compartirá.
E:3 Vladimir Garnica
30 abril 2022
Un viaje a la improvisación, entre sensaciones de montaña, mar y selva, es el hilo conductor de la charla/concierto «Imágenes sonoras» que el guitarrista Vladimir Garnica ofrece en este tercer episodio del podcast.
E:2 Germán Bringas
26 marzo 2022
El freejazz y la improvisación musical llega al pódcast con la presencia del destacado multi-instrumentalista #GermánBringas; en su participación, a la que ha titulado Improvisación, ofrece una extraordinaria muestra de sus caminos explorativos desarrollada a lo largo de cinco décadas.
E:1 Marcos Miranda
5 marzo 2022
Marcos Miranda nos ofrece muestra de cómo los instrumentos musicales con sus tecnologías propias, migran y se transforman a lo largo del tiempo y las migraciones o necesidades de las culturas.
